Estructura de Gobierno Corporativo

Nuestra estructura de gobierno corporativo viabiliza la generación de valor a largo plazo para nuestros negocios y también para todos nuestros públicos. Apoya la ejecución de nuestro Planeamiento Estratégico y posibilita la creación de mecanismos para mitigar los riesgos y para la búsqueda de oportunidades de mercado y de mejora continua de nuestro desempeño ESG.

Los mecanismos y iniciativas para reducir riesgos se refuerzan diariamente, buscando una gestión cada vez más ética y transparente y guiándonos por las mejores prácticas de gobierno del mercado. Entre nuestras prácticas de gobierno destacamos:

Reglamentos
Secretaría de Gobierno Corporativo y Overboard

La secretaría de gobierno corporativo apoya directamente todos los aspectos relacionados con el sistema de gobierno corporativo, con autonomía y imparcialidad, por medio de la gestión del flujo de informaciones y de la integración entre instancias deliberativa (asamblea general y consejo de administración), ejecutiva (presidente y demás directores), fiscalizador (consejo fiscal, comité de auditoría, auditorías) y consultiva (comités).

El hecho de que los consejeros de Dexco participen en los consejos de otras empresas puede suscitar la cuestión del ‘overboarding’. Consideramos que este factor no es relevante dentro de la gobernanza corporativa de la organización, ya que nos adherimos a los más altos estándares de gobernanza en nuestros procedimientos, contando con comités asesoras estatutarios al Consejo. Además, garantizamos, a través de la diversidad de conocimientos presentes en su equipo técnico, que los miembros del Consejo de Administración de Dexco muestran una fuerte asistencia a las reuniones, lo que demuestra que están debidamente cualificados y preparados para las decisiones estratégicas de la empresa.

Es relevante destacar también que la participación de los consejeros en foros y el seguimiento de los desempeños individuales tienen como objetivo asegurar la alineación estratégica y la optimización de los recursos de la empresa matriz con sus subsidiarias. Estos esfuerzos son esenciales para asegurar el éxito y la generación de valor a largo plazo para todos los stakeholders.

 

Secretaría de los Comités de Asesoramiento del Consejo de Administración

  • Comité de Auditoria y Gerenciamiento de Riesgos
    • Secretaria: Paula de Araújo Lima – Gerente Ejecutiva de Auditoría Interna, Riesgos y Cumplimiento
  • Comité de Personas, Gobierno Corporativo y Nominación
    • Secretaria: Glizia Maria do Prado – Directora de Recursos Humanos
  • Comité de Sustentabilidad
    • Secretario: Guilherme Setubal Souza e Silva – Director de Relaciones con Inversores, Institucionales y ESG
  • Comité de Evaluación de Partes Relacionadas
    • Secretario: Francisco Augusto Semeraro Neto – Director de Administración y Finanzas
  • Comité de Estrategia y Transformación Digital
    • Secretaria: Elisa Megumi Shimao – Directora de TI
  • Comité de Finanzas
    • Secretaria: Roberta Mira – Gerente Ejecutiva de Tesorería
Materialidad

La Compañía realizó su primer estudio de Materialidad en 2019, cuando se publicó su primer Reporte Integrado. El estudio realizado se centró en la comunicación con los grupos de interés, con el objetivo de orientar una presentación clara y objetiva de la estrategia de creación de valor en el corto, mediano y largo plazo. El estudio se realizó a partir de documentos institucionales –como lineamientos de las Áreas de Negocios y estrategias corporativas– y sectoriales, identificando temas centrales a tener en cuenta para la priorización. Asimismo, se realizaron entrevistas en profundidad a públicos estratégicos, buscando percepciones sobre cómo gestionamos temas relacionados con aspectos socioambientales y de Gobierno Corporativo. También se presentaron temas prioritarios a la Dirección Ejecutiva y al Consejo de Administración, para que fueran validados, considerando la madurez de nuestros instrumentos de gestión, el contexto sectorial en el que operamos y otros elementos de la planificación estratégica de la empresa.

El resultado de este primer análisis definió los siguientes temas materiales: Ambiente de negocios adecuado; Personas que transforman; Procesos responsables y; Soluciones sostenibles. Dentro de cada uno de los pilares, se determinaron temas según niveles de prioridad, tales como alto, medio y bajo.

  • Alta Prioridad: Ética y Cumplimiento, Salud y Seguridad; Cadena de suministro; Formación profesional y Desempeño ambiental.
  • Prioridad Media: Innovación y digitalización; Generación de caja y financiación; Manejo Forestal y Soluciones Ambientales.
  • Prioridad Baja: Diversificación de la cartera de negocios; Diversidad; Desarrollo Local; Educación ambiental; Cambio climático y soluciones ecoeficientes.

En 2022, entendiendo que es una buena práctica, Dexco revisó su matriz de materialidad, de modo que el material estuviera más alineado con la realidad actual de la Compañía, que ha sufrido cambios importantes en los últimos años. La Compañía cambió de nombre (de Duratex a Dexco), aprobó su Estrategia de Sostenibilidad 2025, lanzó su segunda temporada de cultura y estableció sus Lineamientos de Responsabilidad Social. Frente a tantas acciones estructurantes, la revisión de la Materialidad fue vista como fundamental para orientar las acciones de la Compañía en los próximos años.

En este proceso, además de nuevos análisis documentales y sectoriales, se realizaron entrevistas, ruedas de conversación y consultas en línea con los stakeholders, totalizando más de 700 interacciones a considerar. Como resultado de todo este esfuerzo, se seleccionaron 7 temas materiales y prioritarios que abarcan una serie de subtemas relevantes. Esta nueva matriz fue aprobada por el Directorio Ejecutivo en enero de 2023 y, con base en ella, se orientarán los planes de acción de la Compañía para los próximos años.

A continuación, se incluye una lista de temas materiales y temas considerados prioritarios para Dexco:

Ley General de Protección de Datos Personales

Dexco, comprometida con el cumplimiento de las leyes aplicables, incluida la Ley Brasileña Nº 13.709/2018 (“Ley General de Protección de Datos Personales“ – “LGPD“), ha nombrado formalmente a la persona que actúa como Encargado de Datos dentro de su Estructura de Gobernancia de Privacidad.

El Encargado de Datos (‘Encargado‘) o DPO (‘Data Protection Officer‘) es una persona designada para servir como canal de comunicación entre el Controlador (Dexco), los Titulares de Datos (personas naturales cuyos datos personales son procesados) y la Autoridad Nacional de Protección de Datos (“ANPD“ – un organismo gubernamental responsable de supervisar, implementar y hacer cumplir la LGPD en todo el territorio nacional).

Según la LGPD, Dexco debe designar a un Encargado de Datos que realice las siguientes actividades:

I – aceptar quejas y comunicaciones de los titulares de datos, proporcionar aclaraciones y tomar medidas apropiadas;

II – recibir comunicaciones de la autoridad nacional y tomar medidas apropiadas;

III – brindar orientación a los empleados y proveedores terceros de la entidad con respecto a las prácticas a seguir en relación con la protección de datos personales; y

IV – realizar otras funciones determinadas por el controlador o establecidas en regulaciones complementarias.

Es importante tener en cuenta que el DPO cuenta con el apoyo de la Estructura de Gobernancia de Privacidad de Datos y de la Comisión de Privacidad y Protección de Datos para ejecución de sus actividades, con informes a las instancias necesarias.

Para comunicarse con el Encargado de Datos de Dexco, por favor comuníquese a través del canal de correo electrónico dpo@dex.co.

Gobernanza de la Seguridad de la Información

La seguridad de la información es uno de los pilares fundamentales de la transformación digital de Dexco, contribuyendo a la protección de nuestros activos, a la privacidad de los datos y a la resiliencia del negocio frente a los riesgos cibernéticos. Creemos que proteger los datos y la información crítica es esencial para construir relaciones basadas en la confianza y garantizar la continuidad de nuestras operaciones.

En este contexto, la supervisión de los temas relacionados con la seguridad de la información se realiza a nivel ejecutivo por líderes que también dirigen la agenda de tecnología y protección de datos de la compañía:

CISO (Chief Information Security Officer) – función desempeñada por el Gerente de Infraestructura y Operaciones, Bruno Roberto de Souza Leão. Es responsable de establecer y mantener la visión, la estrategia y el programa de seguridad de la información de la empresa, asegurando la protección de los activos y las tecnologías de Dexco.

CIO (Chief Information Officer) – cargo ocupado por la Directora de Tecnología de la Información, Elisa Megumi Shimao. Es responsable de la gestión de los sistemas de información y de la infraestructura tecnológica de Dexco. Aunque en algunas empresas esta función también incluye la seguridad de la información, en Dexco su actuación es complementaria a la del CISO.

 

El programa de seguridad de la información de Dexco se basa en su Política de Seguridad de la Información* y en la implementación de sus directrices en las actividades y proyectos diarios. Dexco cuenta con un programa de auditoría interna, con evaluaciones independientes periódicas que analizan la eficacia de los procesos empresariales.

En lo que respecta a la Seguridad de la Información —que incluye una Auditoría Interna de Ciberseguridad— realizamos una auditoría anual de los procesos y controles de TI y seguridad, llevada a cabo por una firma de auditoría independiente y certificada. Su metodología evalúa no solo el diseño e implementación de los controles, sino también la eficacia operativa de nuestras principales medidas de seguridad.

Ante cualquier hallazgo, el auditor evalúa el nivel de riesgo asociado a cada situación identificada, y el área responsable debe desarrollar planes de acción para abordarlos. Estos planes de acción son monitoreados por nuestro equipo de auditoría interna, que verifica su implementación al final de los plazos establecidos.

Adicionalmente, Dexco cuenta con una Norma de Gobernanza de Inteligencia Artificial* que establece directrices para el uso responsable, seguro y ético de soluciones basadas en IA en el entorno corporativo. Esta norma contribuye a mitigar los riesgos asociados al uso de dichas tecnologías, alineándose con las prácticas de gobernanza, seguridad de la información y cumplimiento de la compañía.