En Dexco, creemos que fortalecer las comunidades donde operamos es fundamental para construir una sociedad más justa y sostenible. Por ello, promovemos activamente la contratación de profesionales locales a lo largo de nuestros procesos de selección.
Con base en los datos de 2024, el 70% de nuestros colaboradores reside en los mismos municipios donde se ubican nuestras unidades operativas, mientras que el 30% restante vive en ciudades vecinas. Todos los cargos de alta dirección de la Compañía están ocupados por profesionales contratados en comunidades locales, considerando la coincidencia entre el código postal de residencia y el lugar de trabajo.
En las aperturas de vacantes, Dexco prioriza, a través de sus procesos de selección internos, la divulgación entre sus colaboradores, con el objetivo de fomentar oportunidades de movilidad y desarrollo profesional. Para las divulgaciones externas, dirigimos nuestros esfuerzos a la contratación de talentos locales, con el propósito de generar cada vez más oportunidades en las regiones en las que estamos presentes.
Utilizamos la plataforma Gupy, que permite segmentar candidatos según su proximidad geográfica, mediante el código postal de cada localidad. Además, difundimos nuestras vacantes en canales accesibles a la comunidad, como Centros de Atención al Trabajador, ferias de empleo y otros espacios públicos.
Estas iniciativas refuerzan el compromiso de Dexco con el desarrollo regional y con la capacitación de profesionales que contribuyen directamente al éxito y la sostenibilidad de nuestro negocio.
El Programa Agente da Gente existe en Dexco desde 2017 y tiene como propósito movilizar a los colaboradores para que sean agentes de compromiso/multiplicadores. Inicialmente, los colaboradores se capacitan para estar aptos para el diálogo con la comunidad, contribuyendo así al diagnóstico social local.
Creemos que de esta forma creamos un equipo en cada unidad, cuya actuación colabora directamente en una agenda conjunta de desarrollo local.
Las rondas de diálogo son el proceso de escucha activa y compromiso que, además de mejorar las relaciones y ampliar el diálogo, contribuyen para que comprendamos el escenario de cada comunidad, los temas materiales y los principales actores locales. De esta forma, es posible seleccionar iniciativas para la inversión social privada que atiendan las demandas prioritarias, dejen un legado y promuevan la transformación social, contribuyendo con un impacto positivo.
Las rondas de diálogo pasan por cuatro etapas, comenzando con la movilización y formación de colaboradores del Programa Agente da Gente. Luego, rondas de diálogo con actores locales (cuando hablamos de comunidad, involucramos a personas y asociaciones del entorno de nuestras unidades, así como a empresas y instituciones con las que nos relacionamos o creemos importante relacionarnos).
Luego de realizadas las rondas, los agentes elaboran un acta y estructuran un Plan de Acción, enumerando hasta tres iniciativas locales que se llevarán a cabo a lo largo del año. Los documentos y materiales son compartidos con el área de Responsabilidad Social, que en conjunto y alineados con la estrategia de la empresa, selecciona anualmente las propuestas que recibirán recursos.
Los proyectos pasan por un proceso de selección, involucrando diversas áreas internas y el liderazgo hasta iniciar su ejecución, como es posible ver en la representación:
El programa de voluntariado corporativo actualmente se dedica a la capacitación profesional de jóvenes en situación de vulnerabilidad social, por medio del Programa Formare*, movilizando a nuestros colaboradores como educadores voluntarios, en horario de trabajo. En 2023, en el grupo iniciado en Uberaba (MG), 14 jóvenes están en proceso de formación, con la participación de 29 educadores voluntarios, sumando un total de 340 horas.
Desarrollado por Childhood Brasil, el Programa Na Mão Certa* reúne a las empresas adhiriéndose al Pacto Empresarial Contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en las carreteras brasileñas. El objetivo es hacer frente a esta grave violación de los derechos humanos. Para difundir el programa, los colaboradores en las unidades reciben capacitación, convirtiéndose en multiplicadores. Además, incluimos temas relacionados con el tema en nuestro Sistema de Gestión de Proveedores DEXCO (GFD) y realizamos campañas internas de concientización.
Además de Brasil, Dexco lleva a cabo iniciativas sociales en Colombia, donde tenemos un canal a través del cual se reciben y acogen todos los impactos positivos y negativos identificados con las comunidades vecinas a las áreas de los proyectos florestales, con el apoyo de La Fundación Gestión Social y Ambiental, que es nuestra aliada en el trabajo con las comunidades.
*Documentos disponibles solo en portugués